Los músicos y cantantes del Grupo de Música “La Trova”, animaron la Casona de Xicoténcatl este miércoles de Noche de Museos con “Entre Cuerdas, Voces y Sueños”, concierto en el que compartieron con más de 200 asistentes melodías tradicionales que celebran las raíces de la cultura mexicana.
La agrupación está integrada por 11 músicos diestros en la mandolina, la guitarra española, el salterio, flauta, bajo, acordeón y violín, acompañados por nueve cantantes con rangos tonales de bajo, barítono y tenor, lo que da a las interpretaciones de “La Trova” una riqueza instrumental y vocal que recuerda las estudiantinas escolares.
Tal diversidad se refleja especialmente en las edades de las y los artistas invitados, pues todos ellos son de distintas generaciones: adultos, jóvenes, personas de la tercera edad e incluso una menor -quien estuvo a cargo de la ejecución del violín-, lo que resalta la inclusión y apertura del grupo.
El director del conjunto, Daniel de la Cruz, detalló a los asistentes de la Histórica Sede del Senado de la República que “La Trova” nació hace más de 50 años en el Colegio del Tepeyac, trayecto en el que se han adherido nuevos músicos y en el cual “estos locos aventureros -como él los define- sólo dejan de tocar hasta que el público deja de aplaudir”.
Vestidos con distintivos zarapes negros y moños carmesí, la agrupación interpretó alegres canciones como el son “La Madrugada”, del Mariachi Vargas de Tecalitlán; el huapango veracruzano “El Cascabel”; “Fina Estampa”, de la compositora española María Dolores Pradera y “La Chilena”, de la Rondalla Tapatía.
Un punto del concierto que motivó al público a acompañar con sus palmas a “La Trova”, llegó cuando el conjunto tocó “Mi Ciudad”, de Guadalupe Trigo y “Viva México”, de Pedro Galindo Galarza, melodías que han estado en voces de figuras como Antonio Aguilar o Luis Miguel, y que se asocian profundamente con la mexicanidad.
Daniel de la Cruz comentó que el cincuentenario conjunto tiene abiertas sus puertas a nuevos talentos, sin importar su edad o género, por lo que cualquier persona que sepa cantar o tocar algún instrumento puede acercarse a “La Trova” para unirse y, tal vez con ello, se pueda “descubrir a la nueva voz de México”.
Fue quizá esa invitación lo que entusiasmó aún más a los asistentes para cantar la “Serenata Huasteca”, donde acompañaron a los vocalistas del grupo el “canto al pie de tu ventana” de esta inconfundible melodía del guanajuatense José Alfredo Jiménez, el “Rey de la Canción Ranchera”.
A lo largo de su trayectoria, “La Trova” se ha presentado en recintos como el Castillo de Chapultepec y el Complejo Cultural de Los Pinos, y ha animado fiestas patronales y comunitarias; esta fue la primera vez que pudieron compartir su talento en la Casona de Xicoténcatl a un aforo completo.