La propuesta legislativa para limitar los incrementos en las primas de los seguros de gastos médicos mayores ha generado un debate sobre su impacto en la sostenibilidad del sector asegurador. Es fundamental un enfoque equilibrado que proteja a los asegurados sin comprometer la viabilidad de las aseguradoras, resaltando que la inflación médica ha superado el 17% en los últimos años y que soluciones innovadoras serán clave para garantizar coberturas accesibles y sostenibles
La reciente propuesta legislativa para limitar los incrementos en las primas de los seguros de gastos médicos mayores ha abierto un debate crucial sobre el equilibrio entre la accesibilidad de los seguros y la sostenibilidad del sector asegurador en México. Si bien la medida busca frenar aumentos excesivos y proteger a los asegurados, las compañías de seguros advierten sobre los posibles impactos en la viabilidad financiera de la industria y en la calidad del servicio ofrecido.
La iniciativa, presentada en la Cámara de Diputados, propone establecer un tope en los aumentos de primas, permitiendo un incremento máximo equivalente a la inflación anual más un 5% adicional. Además, contempla la portabilidad de antigüedad entre aseguradoras, facilitando el cambio de compañía sin perder beneficios adquiridos.
Según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), la inflación médica en México ha superado el 17% en los últimos años, debido al incremento en el costo de procedimientos médicos, tratamientos y avances tecnológicos en la atención de la salud. Esta realidad impacta directamente en la siniestralidad y, por ende, en las tarifas que las aseguradoras deben establecer para garantizar su viabilidad financiera.
«La industria aseguradora comprende la preocupación de los usuarios ante los incrementos en las primas, pero es fundamental considerar que estos ajustes responden a costos médicos en constante alza. Imponer topes sin un análisis integral del ecosistema de salud podría comprometer la capacidad del sector para absorber riesgos y ofrecer una cobertura de calidad a largo plazo», comentó Erick Michael Hernández, Fundador y Gerente General de PRM Seguros.
Otro punto clave de la iniciativa es la portabilidad de antigüedad entre aseguradoras, lo que permitiría a los usuarios cambiar de compañía sin perder beneficios relacionados con el tiempo de contratación. Esta medida fomentaría la competencia en el sector, incentivando a las aseguradoras a mejorar sus productos y servicios. No obstante, su implementación requeriría una regulación detallada que garantice equidad y estabilidad para todas las partes involucradas.
Es fundamental tener un enfoque integral en la regulación de las primas, que considere soluciones innovadoras sin afectar la solvencia de las compañías ni limitar la oferta de productos. Iniciativas como la promoción de seguros colectivos, el impulso a la digitalización para optimizar costos y una mayor transparencia en la estructura de tarifas podrían contribuir a una solución equilibrada.
«El reto no es solo regular los incrementos, sino generar condiciones para que más mexicanos tengan acceso a seguros de gastos médicos sostenibles y adecuados a sus necesidades», agregó Hernández.