Blog Post

PVEM mexiquense, ejemplo de compromiso

Takagui LoComenta

Para dar cumplimiento a los compromisos de campaña y hacer realidad su plataforma electoral, que lo llevó a convertirse en la segunda fuerza legislativa del Congreso del Estado de México y, responder con acciones de gobiernos municipales, el Partido Ecologista de México en la entidad ya inició sus labores de preparación y planeación para trabajar por sus comunidades desde el primer día de sus respectivas gestiones.

José Alberto Couttolenc Buentello, dirigente estatal del Verde Ecologista convocó en días recientes a los 12 diputados electos federales y los 10 locales, así como a los 18 presidentes municipales que alcanzaron la victoria electoral el pasado 2 de junio, como abanderados, ya sea en solitario o en coalición con Morena y el Partido del Trabajo.

En privado, durante la encerrona del verde, se dejó sentir el liderazgo del dirigente, quien además será el coordinador de los 10 diputados locales, pero dará seguimiento cercano al trabajo parlamentario de la bancada mexiquense en el Congreso de la Unión, mientras que advirtió, “mantendremos una estrecha relación con los presidentes municipales que pintaron de verde a sus municipios”.

El crecimiento electoral del PVEM en la entidad mexiquense, si bien obedece a la coalición con el ahora partido hegemónico, también es resultado de la atención que sus candidatos brindaron a las principales demandas de las distintas regiones del estado, ya que el mosaico social con sus contrastes y su diversidad significan un reto que será atendido, tanto en la parte legislativa como ejecutiva o administrativa.

Y es que en el Edomex a partir del inicio de las nuevas administraciones municipales y el Poder Legislativo, habrá condiciones políticas que permitirán una eficiente coordinación, pues la actual gobernadora, Delfina Gómez Álvarez también lleva el color verde en su origen partidario, debido a que en la coalición de partidos que la abanderó también está el partido de Pepe Couttolenc.

De acuerdo con la plataforma electoral que se ofreció a los ciudadanos durante las recientes campañas electorales, los diputados y alcaldes electos, definieron, en su reunión plenaria, un programa de trabajo que habrá de desarrollarse en torno a 10 ejes de trabajo.

Para lograr los objetivos planteados se estableció que cada uno de los actores políticos, apoyados con sus respectivos equipos de trabajo, desarrollarán programas que atiendan a la población, de acuerdo con las prioridades de cada región, pero siempre apoyados con la unidad de acciones de todos los involucrados.

Una de las recomendaciones básicas del dirigente Couttolenc Buentello, fue la de integrar equipos de trabajo profesionales, con especialistas en cada materia, con probadas capacidades y honestidad, que les permita atender y ver a sus electores con la frente en alto y siempre llevando resultados concretos a sus comunidades.

De esa manera, los verdes mexiquenses definieron una agenda de trabajo en donde los diez ejes de acción conjunta e individual dan prioridad al abasto permanente de agua potable en favor de todos los habitantes de la entidad, además de que el cuidado del medio ambiente sano y las acciones de conservación sean parte del trabajo inclusivo, en el que habrán de sumar esfuerzos gobiernos, legisladores y los ciudadanos.

Uno de los temas que habrán de atenderse, con especial interés y urgencia, será la seguridad en el transporte público, sobre todo, en la zona metropolitana del Valle de México, pues los delincuentes han logrado la impunidad luego de cometer atracos a mano armada a bordo de las camionetas que brindan servicio de traslado a las colonias apartadas de los paraderos y las estaciones multimodales.

La educación de calidad y la generación de plazas de empleo para jóvenes es otra de las demandas más sentidas de los mexiquenses, toda vez que, a pesar de ser una entidad vecina de la Ciudad de México en sus diferentes regiones, los mexiquenses no tienen las suficientes oportunidades de desarrollo personal y de sus familias.

En su calidad de ecologistas, los servidores públicos electos verdes trabajarán en el desarrollo de tecnologías para el campo, a fin de lograr una mayor productividad en sus tierras cultivables, a través de la selección de los cultivos más apropiados para los climas de cada región y con las técnicas adecuadas para cada tipo de productos.

En ese sentido, también definieron la necesidad de diseñar políticas públicas para el cuidado, la protección y la defensa de los seres vivientes, tanto animales de corral, de trabajo, como mascotas, así como la flora y la fauna natural, en general el cuidado de los ecosistemas.

Todo lo anterior está enfocado a la generación de condiciones para la consolidación de un Estado de Bienestar, pero además en materia administrativa, los gobiernos verdes se obligarán a cumplir con acciones que fortalecen y enriquecen las administraciones y los sistemas democráticos locales.

Entre esas acciones destaca el estricto cumplimiento a los ordenamientos de transparencia y rendición de cuentas, para que todos los gobiernos y acciones legislativas de los verdes estén en una vitrina, a la vista de todos los ciudadanos.

Sin duda se trata de una serie de acciones conjuntas, coordinadas, planeadas y consensuadas en las que se sumará el apoyo del gobierno estatal y de las bancadas legislativas de la Coalición Sigamos Haciendo Historia, están encaminadas a elevar las condiciones de bienestar de todos los mexiquenses.