25 Ago 25 - Lun 3:24:pm New York

Blog Post

Trump propone cárcel para quien queme la bandera de EU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva que busca sancionar penalmente a quienes quemen la bandera del país como forma de protesta, una medida que reaviva el debate sobre los límites de la libertad de expresión en suelo estadounidense.

Durante el acto de firma, realizado en el Despacho Oval, Trump fue contundente:

“Si quemas una bandera, tendrás un año de cárcel, sin salidas anticipadas ni excepciones”, afirmó.

Sin embargo, la orden no especifica penas concretas, sino que instruye a la fiscal general, Pam Bondi, y al Departamento de Justicia a investigar estos actos y aplicar las leyes penales o civiles que consideren pertinentes.

Aunque la quema de la bandera ha sido reconocida por el Tribunal Supremo como una forma de expresión política protegida por la Primera Enmienda, tras el histórico caso de Gregory Lee Johnson en 1989, la administración Trump sostiene que estos actos pueden “incitar disturbios o acciones ilegales”, por lo que no deberían quedar impunes.
Más allá del símbolo

La orden también contempla medidas migratorias estrictas: ordena al Departamento de Estado y al de Seguridad Nacional que nieguen o revoquen visas, permisos de residencia y otros beneficios migratorios a extranjeros que participen en actos de “profanación de bandera”. Incluso se abre la puerta a posibles procesos de expulsión.

Trump justificó la iniciativa señalando que la Corte Suprema “nunca ha protegido actos que inciten a la violencia o acciones ilegales inminentes”, y en ese sentido, busca reforzar la protección del que considera “el símbolo más sagrado y preciado de la nación”.

Esta acción se enmarca en una línea más amplia de políticas impulsadas por su administración, como la llamada ley de estatuas y monumentos, que establece penas de hasta diez años de prisión por vandalismo contra símbolos históricos del país.

Aunque la constitucionalidad de la medida podría ser objeto de impugnación en tribunales, la orden ya marca un nuevo capítulo en la discusión sobre los límites de la protesta en Estados Unidos.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *